jueves, 25 de junio de 2015

¿Cuál es el futuro de las telecomunicaciones?

Es difícil pensar que el hombre se quede sin comunicarse hoy día, y que tenga un retroceso, los avances en las telecomunicaciones ha sido a paso a paso, los logros ha sido asombrosos y esencial para la humanidad, las telecomunicaciones seguirá avanzando, se descubrirán nuevas formas de comunicarse sin tener a la mano un dispositivo, un ejemplo el teléfono convencional que en su época fue la novedad, los dispositivos móviles han desplazado, sin embargo seguirá siendo una necesidad para atender las necesidades básicas,  atender los diferentes espacios, ya sea de manera personal, educativa, gubernamental, y los negocios, gracias a las telecomunicaciones ha permitido el acercamiento de manera semipresencial a través de las videoconferencia, sin embargo hay un inconveniente el alejamiento, la parte humana que comúnmente vemos comunicarse como el contacto físico con el saludos de manos, ese sentir humano ha venido mermando, por razones que ha desplazado el dialogo, ha desplazado esa unión familiar, la conversación   ha permito telecomunicaciones hacer negocios, transferencias bancarias, ha permitido que comunicación sea en segundos, lo que anteriormente era impensable, estamos hablando hace 20 a 30 años.

Gracias a los avances tecnológicos, el desarrollo de sistemas, los nuevos dispositivos, y las aplicaciones ha permitido solucionar muchos desafíos en las comunicaciones, las redes sociales le han dado otro rumbo a las comunicaciones, y quienes tomaron esta estafeta son las nuevas generaciones, la gente mayor poco a poco lo han adoptado.

Me gusta la idea de HUAWEI lo menciona como diez pinceladas en futuro de las telecomunicaciones y cito:
1.- Desarrollar infraestructuras tecnológicas basadas en cloud computing. fenómeno
2.- Aprovechar este impacto del cloud para transformar las TIC y llevar a las PyMEs las mismas soluciones tecnológicas.
3.- Adaptar la red móvil a la era del gigabyte mediante el desarrollo de infraestructura de banda ancha con mayor nivel de tráfico.
4.- Evolucionar hacia redes de próxima generación ALL-IP y lograr la convergencia entre redes fijas y móviles.
5.- Proveer de redes inteligentes y operaciones de ancho de banda bajo demanda.
6.- Modernizar los sistemas de TI de los operadores de modo que soporten los procesos de principio a fin.
7.- Integrar el contenido digital y desarrollar multiplataformas (móvil/PC/TV/PAD).
8.- Analizar grandes volúmenes de información y extraer conclusiones que ayuden a obtener ventajas competitivas y diferenciadoras.
9.- Garantizar la seguridad de la información de usuarios y empresas, así como su privacidad.
10.- Implementar redes ópticas inteligentes que sustituyan al cable de cobre.

En conclusión, esperamos ver nuevas invenciones, no se va a detener, será natural, es la antesala, es solo el principio, ejemplo de ello, los dispositivos que utilizan inteligencia artificial, que han ido desplazando a los servicios convencionales.

Ya no será necesarios cargar los equipos de cómputo, los discos duros o usb, todo lo mandaremos a la nube.

En algunos años más adelante se colocará un chip con todos los datos personales, datos bancarios, y otros asuntos que serán necesarios para su época. Tal vez no este lejos de la realidad las películas de ciencia y ficción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario