jueves, 2 de julio de 2015

Práctica comandos AT video

Práctica comandos AT video

https://youtu.be/_j5ZZSUP0cE

Manual técnico servidor y teléfono 3CX

Manual técnico Telefonía VoIP con 3CX


La Central Telefónica 3CX para Windows es una Central Telefónica IP VoIP  basada en software que reemplaza un hardware propietario PBX/PABX. La Central Telefónica IP PBX de 3CX ha sido desarrollada específicamente para Microsoft Windows y está basada en el SIP estándar, por lo que es más fácil de manejar y que te permite utilizar cualquier teléfono SIP (software o hardware).

1.- Descarga de 3CX Management Console desde la página web


http://www.3cx.com/


2.- Se instala el programa, doble clic, aparece la siguiente pantalla, . Click siguiente.




2a.- Requerimientos y características. Empezamos la instalación. Click siguiente.





3.- Licenciamiento, aceptar los términos.


4. Donde vamos a instalar el programa. Click siguiente.


5.- Seleccionar el server, aceptamos, 3CX Web Server. Click siguiente.


6.-Configurar los puertos, 80 y 443. Click siguiente.


7.- Configuración de HTTPS, nombre de la compañía, ip local (PC), ip externo (ip fija del router), password 20 palabras alfanúmericos sin signos especiales, click siguiente.


 8.-Click instalación


9.- Una vez instalado, click terminar. 


10.-  A continuación empezaremos a configurar el PBX. Click siguiente.


11.- Configuramos la IP, elegimos la segunda opción según imagen, click siguiente.


12.- Vamos a crear una Nueva Central. Click siguiente.


13.- Especificamos las extensiones, seleccionamos 3 digitos para tener 999 extensiones, damos siguientes. Click siguiente.


14.-  Lo dejamos porque no vamos a tener mensaje de voz de email, click siguiente.


15.- Nombre del usuario y contraseña, es importante porque con esto vamos a entrar al portal del servidor.

16.-Configuramos la región de llamadas,  prefijo internacional y zona-tiempo, click siguiente.


17.- Extensión del operador, anotar los datos que nos solicitan, al terminar, clic siguiente.


18.-  Seleccionamos las llamadas internacionales, clic siguiente.


 19.- Instalando


20.- Hemos concluido. Click en finalizar.


21.- Nos envía al portal de 3CX, donde nos solicita un usuario y contraseña, entramos al portal.


22.- Una vez que accedamos, entramos al portal del server web 3CX


23.-  Agregamos las extensiones, click en agregar y extensión.


24.- Agregamos la extensión, con nombre y apellido, agregamos contraseña para cuando nos conectemos al server nos pedirá esta contraseña. Click aplicar y OK en la inferior derecha del portal.


25.- Una vez conectado, se vera de esta  manera, entonces podemos realizar las llamadas. Y listo.


26.- Configuración y llamas de pruebas. Al entrar al servidor damos de alta los clientes. Cuando están en linea aparecerá en color verde y el teléfono aparece en verde.


27.- La pantalla del teléfono y tablet. Están en linea.




28.- Pantallas cuando se hacen las configuraciones, La IP que se pone, es donde esta alojado el servidor. Accedemos Configuración de cuentas-hacemos los cambios de IP, al igual que el túnel, la misma.






29.- Cuando se esta llamando el panel cambia el color de verde a naranja.


30.- Pantallas capturadas cuando se esta realizando las llamadas del teléfono a una tablet.


sábado, 27 de junio de 2015

Cableado estructurado

Introducción:


Han pasado aproximadamente 20 años, el avance de la tecnología, ha permitido que los elementos que componen un cableado estructurado, con estándares y normas, garanticen hasta el momento un orden en la construcción de edificio con los servicios de comunicación conocido como voz y datos, ya no hay tendidos independientes, el cableado telefónico implementado a través de normas; la misma seguridad  y confianza da a las empresas, hospitales, hoteles, restaurantes e instituciones.

Definición:

Por lo que puedo decir que el cableado estructurado es el cableado en un edificio o muchos edificios, conjunto de elementos que permiten estar conectados los equipos, la integración de servicios, paneles de terminación, módulos, conectores, rosetas, cable, latiguillos, instalación y configuración de las estaciones de trabajo, que dependen del tendido de cables para proporcionar conectividad de voz, datos, telefonía, video, alarmas, climatización, electricidad, y control de acceso, lo que nos lleva a edificios inteligentes. Es decir cubrir las muchas necesidades, capaz de soportar las comunicaciones que tengan los usuarios y que puedan permanecer por años.

Topología:

Para la implementación de ello, la topología entre redes estructuradas y convencionales. Las redes convencionales esta se proyecta cuando se construye un edificio y conforme van implementando más espacios se van agregando más nodos, entonces vamos a tener muchas fases, hay que cablear          de nuevo, la incompatibilidad de los cables, etc., algunas desventajas como son: cable viejo acumulado, mayor dificultas para la localización de roturas, reinstalación por cambio, y diferentes trazados de cableado. 


El cableado por estructura, a diferencia de una red convencional, en el cableado estructurado, como su mismo nombre indica, la red se estructura (o divide en tramos), para estudiar cada tramo por separado y dar soluciones a cada tramo  de manera independientemente sin afectación con las demás, es decir, reutilizar el cableado para una cierta estación de trabajo, al llevar a cabo en orden sistematizado hará una red estable, y estas son sus ventajas, fácil traslados de equipos, transmisión de altas velocidades en la red, utilizamos los mismos tipos de cables, y mantenimiento mucho más rápido y sencillo.


Para la implementación de ello, la topología entre redes estructuradas y convencionales. Las redes convencionales esta se proyecta cuando se construye un edificio y conforme van implementando más espacios se van agregando más nodos, entonces vamos a tener muchas fases, hay que cablear          de nuevo, la incompatibilidad de los cables, etc., algunas desventajas como son: cable viejo acumulado, mayor dificultas para la localización de roturas, reinstalación por cambio, y diferentes trazados de cableado.


El cableado por estructura, a diferencia de una red convencional, en el cableado estructurado, como su mismo nombre indica, la red se estructura (o divide en tramos), para estudiar cada tramo por separado y dar soluciones a cada tramo  de manera independientemente sin afectación con las demás, es decir, reutilizar el cableado para una cierta estación de trabajo, al llevar a cabo en orden sistematizado hará una red estable, y estas son sus ventajas, fácil traslados de equipos, transmisión de altas velocidades en la red, utilizamos los mismos tipos de cables, y mantenimiento mucho más rápido y sencillo.

Es importante conocer la forma del cableado:

Cableado horizontal, cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario.

ü  No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.
ü  Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.
ü  La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Tx utilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel.

Cableado vertical, interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios.

ü  Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y también, Fibra óptica Multimodoy Monomodo.
ü  La Distancia Máximas sobre Voz , es de: UTP 800 metros; STP 700 metros; Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.



La topología de manera interna, funciona de la siguiente manera:

Bus, están conectados en la misma línea, conectados con cable coaxial, si uno de esto falla, los demás deja de funcionar.
Estrella, están conectados a través de un servidor, switch o router, que permite la comunicación de manera independiente, si falla una estación las demás siguen funcionando, a menos que falle la reparte la comunicación las estaciones dejar de recibir información.
Anillo, esta conectados a manera de circulo, si averia una de ellas las demás dejan recibir información
Árbol, esta conectados de un nodo, que van en forma creciente, empiezan con un padre, después los hijos
Hibrido, es la combinación de todas.
Algunos elementos que conforman el cableado estructurado:
Rack de comunicaciones:

Permite el alojamiento de elementos que compones el cableado y es útil, están diseñados para este fin, dependiendo de las necesidades de los clientes.


Murales: Sujetos a la pared y colocados en altura.
Latiguillos modulares: Los latiguillos de cobre están formados por un cable flexible de 4 pares trenzados (UTP) de categoría 6, terminados en ambos extremos con conector modular de 8 contactos (RJ45).
 Conectores hembra
Los módulos o conectores hembra encajan perfectamente en las rosetas estándar de los principales fabricantes, cajas de montaje superficial y paneles modulares.
Paneles de parcheo montados en rack de 19’’ para Cat6.
Hablaremos de los cables características, el más común es UTP,  los demás por ciertas características especiales y costos, FTP y STP (apantallado y sin apantallado)

CATEGORÍA
VELOCIDAD MÁXIMA
DISTANCIA MÁXIMA
3
10Mbps
100 m
4
20 Mbps
100 m
5
100Mbps
100 m
5e
100/1000Mbps
100m
6
1000Mbps
100m
7
10 Gbps
100m

Cableado de fibra óptica
Debido a la demanda y las necesidades de mayor velocidad, mejor imagen, voz, y la información que se requiere en cuestiones de segundos, la fibra óptica ha permitido los mejores avances en cables se refiere, está compuesta de elementos importantes como es el cristal.
Características de fibra óptica:
Multimodo de 50 μm optimizada para láser que soporta hasta 10 Gb/s durante 550 metros utilizando transceptores de 850 nm.




Normas sobre Cableado Estructurado

Consideraciones y Normas sobre Cableado Estructurado.
Ø  Organismos

ü  TIA (TelecommunicationsIndustryAssociation), fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
ü  ANSI(American National Standards Institute), es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).
ü  EIA (Electronic Industries Alliance), es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.
ü  ISO (International Standards Organization),  es una organización no gubernamental creada en 1947 a nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.
ü  IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica), principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.

Ø  Normas

ü  ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
ü  ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
ü  ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
ü  ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ü  ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ü  ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones

Ejemplo de la norma con el cable RJ45
Tipo A
BV-V-BN-AZUL-BA-N-BC-C

Tipo B
BN-N-BV-AZUL-BZ-V-BC-C